¿Que podemos comercializar en Internet?
Lo más conveniente, si viene ejercitando una actividad, es que estudie la forma de adecuar la misma a las exigencias de la red, no obstante, seguro que cuando comience le surgirán muchas ideas que podrá llevar a termino, y se preguntará, el porque de no haberlas realizado antes.
Si se dispone a ser un nuevo emprendedor, lo primero que tiene que pensar es, que prácticamente todo se puede enfocar para comercializar en red, y lo único que debe estudiar es el sector de mercado potencial, al que se dirigirá.
Es evidente que la amplitud de las dos vertientes que se contemplan son demasiado extensas para que puedan quedar reflejarlas con detalle en esta guía, por lo que tan solo trataremos de esbozar, las líneas directrices, para que a partir de ellas, pueda, o bien indicarnos cuales son sus necesidades, en cuyo caso nos tiene a su entera disposición para ayudarle en forma personalizada, o en su caso comience a estudiar lo que entienda le resulte mas interesante y rentable.
SI LO QUE QUIERE LOGRAR ES DE ADECUAR SU ACTIVIDAD O SERVICIO ACTUAL A LAS NUEVAS REDES DE MERCADEO DE INTERNET Y EVIDENTEMENTE INCREMENTA EL NUMERO DE SUS POTENCIALES CLIENTES ATRAYENDO FLUJO DE DINERO.
Lo más aconsejable en estos supuestos, es comenzar por procurarse las herramientas elementales, si no dispone de ellas, y crear de inmediato dos cartas de ventas atractivas, y sobre todo efectivas, una para comunicación a sus ya clientes, y otra para que insertar el formulario de prospección téngala función de iniciar su nueva línea de: prospección, filtración y posterior captación de clientes.
Simultáneamente, inicie su propio Branding o venta de su propia persona, así reputará su marca, que por cierto si no la tiene registrada, no deje de lado este extremo, procurando la protección dentro del ámbito geográfico en que desee extender su negocio.
Formas de realización que están acreditadas, probadas y ratificada su efectividad en el mercado de Internet.
· Cree Eboock virales para captar suscriptores, o utilice con ellos los derechos de reventa.
· Escriba artículos, y notas de prensa, no son técnicas caducadas, sino que han cambiado de escenario.
· Coloque comentarios de calidad en los foros relevantes.
· Intercambie artículos y anuncios con otros editores.
· Comience un programa de afiliados.
· Inaugure su propio foro.
· Ceda su permiso para difundir su boletín.
· No evite enviar testimonios de reconocimiento a otros ínter nautas, así también se los harán a usted, y en la red tiene un valor elevado de difusión.
· Hay que recurre a la compra de direcciones, yo les confieso que no he utilizado esa técnica ,se conoce como Co-resgistración, pero cuide el protocolo , así como la procedencia de quien se la vende ,ya que de no guardar las reglas, pueden se una mala entrada para usted entre los profesionales ínter nautas. En otras ocasiones se comenta que pueden contener direcciones ficticias o falsas.
· Existe la posibilidad de crear programas de afiliados.
El éxito de los programas reside en el hecho de cuanto este dispuesto a abonar por suscriptor.
Piense que el negocio ha de ser provecho para usted y para su suscriptor. Si usted crea un libro o producto digital con un valor de venta X y ofrece a sus afiliados el 90% del referido importe, ganará poco dinero, pero incrementara su lista con clientes selectos que le han demostrado su interés en el producto, y se producirá el efecto, de que ellos mismos, le estarán enviando constantemente nuevos suscriptores, por la única y poderosa razón de recibir la comisión de la venta.
Poniendo, como siempre, nuestra experiencia a su disposición..
Ángeles Lozano
http://www.gestioneficaz.net
miércoles, 27 de mayo de 2009
CONOCE LAS EXTRATEGIAS PARA DESARROLLAR TU PROPIO NEGOCIO DE FORMA RENTABLE
Pese a que según un estudio de la Asociación Española de Comercio Electrónico, el 35% de las empresas practican el comercio electrónico, y un 20% tienen previsto su implantación, las mismas prioritariamente lo utilizan tan solo para una mayor agilización de los procesos de recepción y recepción de pedidos, o mediante bases de datos efectivas realizar la gestión de distribución.
No obstante este medio, pese a ser efectivo, tener una implantación mundial y competir en costos, no viene siendo utilizado, en la forma correcta, ni con asiduidad, como factor de ventas, comercialización y marketing.
El perfil del usuario que utiliza este medio para realización de sus compras, se circunscribe a personas entre 25 a 44 años, con un nivel de estudios universitarios, y para la adquisición de billetes de avión, tren. Autobús, barco etc., compras de productos de telefonía, y pequeñas compras, que utilizan tarjeta para su pago y realizan las compras desde su casa, por razones de comodidad y ahorro de tiempo.
La utilización de este medio de gigantescas dimensiones, no esta siendo utilizado, por los actuales empresarios y profesionales, con la profesionalidad y rendimiento que puede producir para la promoción efectiva, eficaz e inteligente gestión de su negocio, o para la creación con garantías de nuevas divisiones o para la implantación y desarrollo de uno nuevo.
Evidentemente, esta falta de aplicación, prioritariamente obedece al escaso conocimiento que se dispone respecto a la existencia de las técnicas, métodos y herramientas específicas, así como a la desconfianza a enfrentarse a un medio frío, desconocido e inmenso.
Si estas buscando una oportunidad que te permita hacer rentable tu negocio, o independizarte, dejando a tu o tus jefes y teniendo el tuyo propio, si deseas mejorar tu calidad de vida, tener más tiempo libre, una solución excelente es potenciar la expansión en las redes del mercado de Internet.
Ya sea uniéndote a una red de distribución dependiente de una empresa de excelente reputación, cuyo equipo te brindará las herramientas apoyo y capacitación para lograr el éxito, o formándote personalmente para la realización personal de la tarea obtendrás unas ventajas con aplicación de evidente presente y gran futuro ,que son difíciles de generar en los ámbitos tradicionales.
En cuanto a las ventajas que produce para nuevos emprendedores la utilización de esta vía es evidente.
Cualquier persona, con un mínimo de conocimientos en el manejo de computadoras, sin límite de edad, sexo y experiencia puede desarrollarlo.
Es un negocio con dimensión internacional, que puede ser gestionado y desarrollado desde cualquier punto o parte que tenga conexión a Internet.
Requiere una mínima inversión, montar un negocio tradicional cuesta miles de euros, impuestos, amortización por compra de local o alquileres.
Aquí solo tienes que realizar una inversión aproximada de 1000,00 euros, en forma escalonada, según el nicho de mercado al que te dirijas y tu experiencia ya que has de procurarte una formación elemental para ponerte en marcha.
Uno de los problemas prioritarios de las empresas es atraer flujo de clientes a su negocio, tarea que les hace invertir tiempo y sumas de dinero importantes, no siempre con efectividad.
Porque no introducirse en la oportunidad de contactar, de forma cómoda y económica en una comunidad mundial, teniendo acceso, sin desplazamientos y costos de viajes a realizar negocios con personas de todas partes del mundo, y porque no implantar la utilización de sistemas de incentivos mediante sistemas DE COMPENSACIÓN, multiniveles que agilizan la expansión del negocio, facilitan la creación y más equitativa distribución de los incentivos de tu organización comercial.
No olvides que a través de Intente no solo puedes lograr cantidad de clientes, sino calidad, solo depende de que conozcas las normas y reglas de juego de este grandioso medio, aprendas a descartas .como en todo negocio, lo que no es productivo y solo se utiliza como juego, distracción, o captación de incautos, como en todas partes y sectores existen, centrándose, únicamente en las verdaderas técnicas, reglas y ventajas de que te producen la utilidad y optimización de tu negocio.
Si deseas tener información sobre como acceder al conocimiento y aplicación de estas técnicas y medios, no dudes en ponerte en contacto.
Pese a que según un estudio de la Asociación Española de Comercio Electrónico, el 35% de las empresas practican el comercio electrónico, y un 20% tienen previsto su implantación, las mismas prioritariamente lo utilizan tan solo para una mayor agilización de los procesos de recepción y recepción de pedidos, o mediante bases de datos efectivas realizar la gestión de distribución.
No obstante este medio, pese a ser efectivo, tener una implantación mundial y competir en costos, no viene siendo utilizado, en la forma correcta, ni con asiduidad, como factor de ventas, comercialización y marketing.
El perfil del usuario que utiliza este medio para realización de sus compras, se circunscribe a personas entre 25 a 44 años, con un nivel de estudios universitarios, y para la adquisición de billetes de avión, tren. Autobús, barco etc., compras de productos de telefonía, y pequeñas compras, que utilizan tarjeta para su pago y realizan las compras desde su casa, por razones de comodidad y ahorro de tiempo.
La utilización de este medio de gigantescas dimensiones, no esta siendo utilizado, por los actuales empresarios y profesionales, con la profesionalidad y rendimiento que puede producir para la promoción efectiva, eficaz e inteligente gestión de su negocio, o para la creación con garantías de nuevas divisiones o para la implantación y desarrollo de uno nuevo.
Evidentemente, esta falta de aplicación, prioritariamente obedece al escaso conocimiento que se dispone respecto a la existencia de las técnicas, métodos y herramientas específicas, así como a la desconfianza a enfrentarse a un medio frío, desconocido e inmenso.
Si estas buscando una oportunidad que te permita disponer de un negocio rentable, o independizarte, dejando a tu o tus jefes y teniendo el tuyo propio, si deseas mejorar tu calidad de vida, tener más tiempo libre, una solución excelente es potenciar la expansión en las redes del mercado de Internet.
Ya sea uniéndote a una red de distribución dependiente de una empresa de excelente reputación, cuyo equipo te brindará las herramientas apoyo y capacitación para lograr el éxito, o formándote personalmente para la realización personal de la tarea obtendrás unas ventajas con aplicación de evidente presente y gran futuro ,que son difíciles de generar en los ámbitos tradicionales.
En cuanto a las ventajas que produce para nuevos emprendedores la utilización de esta vía es evidente.
Cualquier persona, con un mínimo de conocimientos en el manejo de computadoras, sin límite de edad, sexo y experiencia puede desarrollarlo.
Es un negocio con dimensión internacional, que puede ser gestionado y desarrollado desde cualquier punto o parte que tenga conexión a Internet.
Requiere una mínima inversión, montar un negocio tradicional cuesta miles de euros, impuestos, amortización por compra de local o alquileres.
Aquí solo tienes que realizar una inversión aproximada de 1000,00 euros, en forma escalonada, según el nicho de mercado al que te dirijas y tu experiencia ya que has de procurarte una formación elemental para ponerte en marcha.
Uno de los problemas prioritarios de las empresas es atraer flujo de clientes a su negocio, tarea que les hace invertir tiempo y sumas de dinero importantes, no siempre con efectividad.
Porque no introducirse en la oportunidad de contactar, de forma cómoda y económica en una comunidad mundial, teniendo acceso, sin desplazamientos y costos de viajes a realizar negocios con personas de todas partes del mundo, y porque no implantar la utilización de sistemas de incentivos mediante sistemas DE COMPENSACIÓN, multiniveles que agilizan la expansión del negocio, facilitan la creación y más equitativa distribución de los incentivos de tu organización comercial.
No olvides que a través de Intente no solo puedes lograr cantidad de clientes, sino calidad, solo depende de que conozcas las normas y reglas de juego de este grandioso medio, aprendas a descartas .como en todo negocio, lo que no es productivo y solo se utiliza como juego, distracción, o captación de incautos, como en todas partes y sectores existen, centrándose, únicamente en las verdaderas técnicas, reglas y ventajas de que te producen la utilidad y optimización de tu negocio.
Angeles Lozano
EL COMERCIO ELECTRONICO COMO MEDIO ACTUALIZADO DE EJERCICIO DEL COMERCIO Y LA FUNCION DE LA MARCA COMO DISTINTIVO EMPRESARIAL EN EL MECADO
Las empresas están esquilmadas, por la crisis que azota la práctica totalidad de los sectores económicos del país.
Es sabido, que los bancos limitan los créditos, para compensar los desajustes originados por la crisis de sectores conocidos, y las pymes n tienen más remedio que adaptarse, o pasarlo muy mal, cerrando o sosteniendo una economía raquítica, por lo que no ha tenido más remedio que adaptándose a los procesos de cambios, agudizar el ingenio, a fin de poder hacer llegar sus productos y/o servicios de una forma rápida, económica y además muy flexible, dentro un mercado , no solo revuelto, sino caduco y sobre el que no se vislumbra renovación.
Es aquí donde juega su gran partida internet, ya que es un medio que permite ampliar los canales de ventas, creando una nueva forma de llegar a los clientes en forma internacional.
Internet ofrecer a las Pymes u a los autónomos, que o dejan de ser Pymes en su estructura empresarial, que renovando las vía de clientela e ingresos ponen tiendas virtuales, prestan sus servicios, y en definitiva salen a competir, y de tú a tú con grandes empresas. En la red hay mayor igualdad, mayor solidaridad entre los auténticos profesionales que operan en ella.
Ofrece una disponibilidad absoluta, de forma, porque puedes ofrecer un servicio eficiente y eficaz, disponiendo de herramientas que pueden poner tu negocio en piloto automático.
Proporciona una cercanía e la distancia, a través de la que te comunicas, de forma rápida, y económica con tus clientes, e incluso directa.
Según datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones, la Sociedad de la Información, unos 22 millones de españoles utilizan internet, y ello es una cantidad que se encuentra en expansión, por lo que la aplicación de estos métodos empresariales, siendo de presente, están en franca expansión.
Si no estar interactuando en la red, están desaprovechando una gran oportunidad de salvar la crisis.
Nadie discute que hay que animar a las pymes a interactuar en la red, ya que puede ser u optima solución para sus problemas, y si no los tiene, para no quedarse atrás. Es una oportunidad única en el mundo del capitalismo empresarial que permite competir, a nivel mundial contra la pérdida de competitividad, minusvalía en las ventas y pérdida de puestos de trabajo.
Las exigencias actuales del mercado, obligan, no solo a procurar una calidad y presentación de los productos y servicios, sino que estos tengan una inequívoca distinción de los de la competencia.
La marca es el instrumento por excelencia que hace posible esta diferenciación, cumpliendo una serie de funciones, como son: la distintiva, la de garantía, la de reclamo publicitario.
Surge por ello, la necesidad, de que todo empresario, ya sea fabricante, comercializador, prestador de servicios, deba acudir al registro de su signo distintivo, como medio de obtención de una protección de su producto o servicio, a la vez que, para garantizar a los consumidores un símbolo de garantía calidad y prestigio.
La titularidad de la marca, confiere un derecho de exclusiva de uso en el tráfico mercantil, y faculta para prohibir a terneros, que sin su consentimiento, sea utilizada.
De igual forma, el titular de una marca podrá ponerse a la solicitud de registro, de cualquier signo, que por ser idéntico o semejante con los productos y servicios amparados por la que tiene registrada, implique riesgo de confusión o asociación.
La marca en definitiva actúa como una señal, en sentido de experiencia y creación de un juicio favorable, tanto en los programas comerciales, envoltorios de productos, correspondencia, catálogos etc... de forma que con la sola percepción del signo, el consumidor asocia el producto o servicio presentado con su origen de procedencia.
Partiendo de que la marca constituye un eficaz y necesario instrumento en la política empresarial y un mecanismo de protección del consumidor, es habitual que , una misma empresa disponga de varias marcas, ya que no solo sirven para distinguirse de los productos de los demás sino los propios entre sí.
Angeles Lozano
www.gestioneficaz.net/site/index.html
Es sabido, que los bancos limitan los créditos, para compensar los desajustes originados por la crisis de sectores conocidos, y las pymes n tienen más remedio que adaptarse, o pasarlo muy mal, cerrando o sosteniendo una economía raquítica, por lo que no ha tenido más remedio que adaptándose a los procesos de cambios, agudizar el ingenio, a fin de poder hacer llegar sus productos y/o servicios de una forma rápida, económica y además muy flexible, dentro un mercado , no solo revuelto, sino caduco y sobre el que no se vislumbra renovación.
Es aquí donde juega su gran partida internet, ya que es un medio que permite ampliar los canales de ventas, creando una nueva forma de llegar a los clientes en forma internacional.
Internet ofrecer a las Pymes u a los autónomos, que o dejan de ser Pymes en su estructura empresarial, que renovando las vía de clientela e ingresos ponen tiendas virtuales, prestan sus servicios, y en definitiva salen a competir, y de tú a tú con grandes empresas. En la red hay mayor igualdad, mayor solidaridad entre los auténticos profesionales que operan en ella.
Ofrece una disponibilidad absoluta, de forma, porque puedes ofrecer un servicio eficiente y eficaz, disponiendo de herramientas que pueden poner tu negocio en piloto automático.
Proporciona una cercanía e la distancia, a través de la que te comunicas, de forma rápida, y económica con tus clientes, e incluso directa.
Según datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones, la Sociedad de la Información, unos 22 millones de españoles utilizan internet, y ello es una cantidad que se encuentra en expansión, por lo que la aplicación de estos métodos empresariales, siendo de presente, están en franca expansión.
Si no estar interactuando en la red, están desaprovechando una gran oportunidad de salvar la crisis.
Nadie discute que hay que animar a las pymes a interactuar en la red, ya que puede ser u optima solución para sus problemas, y si no los tiene, para no quedarse atrás. Es una oportunidad única en el mundo del capitalismo empresarial que permite competir, a nivel mundial contra la pérdida de competitividad, minusvalía en las ventas y pérdida de puestos de trabajo.
Las exigencias actuales del mercado, obligan, no solo a procurar una calidad y presentación de los productos y servicios, sino que estos tengan una inequívoca distinción de los de la competencia.
La marca es el instrumento por excelencia que hace posible esta diferenciación, cumpliendo una serie de funciones, como son: la distintiva, la de garantía, la de reclamo publicitario.
Surge por ello, la necesidad, de que todo empresario, ya sea fabricante, comercializador, prestador de servicios, deba acudir al registro de su signo distintivo, como medio de obtención de una protección de su producto o servicio, a la vez que, para garantizar a los consumidores un símbolo de garantía calidad y prestigio.
La titularidad de la marca, confiere un derecho de exclusiva de uso en el tráfico mercantil, y faculta para prohibir a terneros, que sin su consentimiento, sea utilizada.
De igual forma, el titular de una marca podrá ponerse a la solicitud de registro, de cualquier signo, que por ser idéntico o semejante con los productos y servicios amparados por la que tiene registrada, implique riesgo de confusión o asociación.
La marca en definitiva actúa como una señal, en sentido de experiencia y creación de un juicio favorable, tanto en los programas comerciales, envoltorios de productos, correspondencia, catálogos etc... de forma que con la sola percepción del signo, el consumidor asocia el producto o servicio presentado con su origen de procedencia.
Partiendo de que la marca constituye un eficaz y necesario instrumento en la política empresarial y un mecanismo de protección del consumidor, es habitual que , una misma empresa disponga de varias marcas, ya que no solo sirven para distinguirse de los productos de los demás sino los propios entre sí.
Angeles Lozano
www.gestioneficaz.net/site/index.html
LA MODALIDAD DE EJERCCIO DEL COMERCIO POR VIA ELECTRONICA, CONSTITUYE LA GRAN OPORTUNIDAD PARA EL LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE LAS PYMES.
El Ministerio de Economía, en relacione con la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional, están realizando un plan para implantación y expansión del comercio electrónico en las empresas españolas.
La reticencia que actualmente existe a operar dentro de este ámbito, pese a las ostensibles ventajas que produce, no solo en cuanto a costos , sino por la facilidad de llegar a puntos mundiales de mercado en crecimiento y países en expansión especialmente en los merados de Latino América, China, Corea, se sustenta en la desconfianza y desconocimiento del medio, lo cual les impide lanzarse a operar en la red, y como ello, perder la obtención de una mejoría respecto a un sistema idóneo de eficacia y rendimiento.
La posibilidad de comprar, vender y realizar Marketing a distancia, a un bajo costo y con una operatividad total, constituye una herramienta indispensable para introducirse dentro de la globalización del mercado.
En Europa el mercado electrónico está en franca expansión. La forma denominada teletrabajo, ya no es una tendencia de futuro, sino una palpable realidad por la que cada día apuestan más personas, y más empresas.
Los avances tecnológicos han hecho posible que muchas empresas, realicen su trabajo a través de personas que lo desarrollan no en centros o concentraciones de la unidad de la empresa, sino desde su propio domicilio. Medios audiovisuales, de carácter básico permiten reuniones on-line.
Ahora bien, una concentración empresarial exige una gran responsabilidad, organización y conocimiento del medio, aún así merece la pena emplear el esfuerzo, más personal que económico requiere, porque no nos olvidemos que si bien ya es el presente, el futuro se sustentará, en un elevado porcentaje, dentro del marco de la internacionalización empresarial, dentro del canal de ventas en la red.
Poder estar informado puntualmente, y en cada momento, tener un poder de disposición inmediata sobre cualquier acción comercial, son herramientas indispensable dentro del actual sistema de comercio. Solo es necesaria la formación indispensable, y el puntual conocimiento del medio dentro del que se desarrolla, sus peculiaridades, sistemas y métodos.
Pese a ello las pymes española son reticentes, por no querer romper esa barrera, por lo que pierden sectores y segmentos de mercado, en mayores condiciones de expansión que el Europeo, ya saturado y desgastado respecto a de muchas aéreas, productos y servicios que resultan altamente deficitarios en otros mercados.
Angeles Lozano
La reticencia que actualmente existe a operar dentro de este ámbito, pese a las ostensibles ventajas que produce, no solo en cuanto a costos , sino por la facilidad de llegar a puntos mundiales de mercado en crecimiento y países en expansión especialmente en los merados de Latino América, China, Corea, se sustenta en la desconfianza y desconocimiento del medio, lo cual les impide lanzarse a operar en la red, y como ello, perder la obtención de una mejoría respecto a un sistema idóneo de eficacia y rendimiento.
La posibilidad de comprar, vender y realizar Marketing a distancia, a un bajo costo y con una operatividad total, constituye una herramienta indispensable para introducirse dentro de la globalización del mercado.
En Europa el mercado electrónico está en franca expansión. La forma denominada teletrabajo, ya no es una tendencia de futuro, sino una palpable realidad por la que cada día apuestan más personas, y más empresas.
Los avances tecnológicos han hecho posible que muchas empresas, realicen su trabajo a través de personas que lo desarrollan no en centros o concentraciones de la unidad de la empresa, sino desde su propio domicilio. Medios audiovisuales, de carácter básico permiten reuniones on-line.
Ahora bien, una concentración empresarial exige una gran responsabilidad, organización y conocimiento del medio, aún así merece la pena emplear el esfuerzo, más personal que económico requiere, porque no nos olvidemos que si bien ya es el presente, el futuro se sustentará, en un elevado porcentaje, dentro del marco de la internacionalización empresarial, dentro del canal de ventas en la red.
Poder estar informado puntualmente, y en cada momento, tener un poder de disposición inmediata sobre cualquier acción comercial, son herramientas indispensable dentro del actual sistema de comercio. Solo es necesaria la formación indispensable, y el puntual conocimiento del medio dentro del que se desarrolla, sus peculiaridades, sistemas y métodos.
Pese a ello las pymes española son reticentes, por no querer romper esa barrera, por lo que pierden sectores y segmentos de mercado, en mayores condiciones de expansión que el Europeo, ya saturado y desgastado respecto a de muchas aéreas, productos y servicios que resultan altamente deficitarios en otros mercados.
Angeles Lozano
domingo, 17 de mayo de 2009
INICIANDO TU PROPIO NEGOCIO EN INTERNET.
Hay múltiples razones para iniciar un negocio propio. Las ventajas de real izarlo a través de Internet ya se han analizado, pero nos quedan razones más poderosa, que unidas a la practicidad, agilidad y costo del medio, dan como resultado una aplicación perfectamente eficiente y eficaz.
· Disponiendo de tu propio negocio, no dependes nada más que de ti mismo, tú eres tu propio jefe, quien se impone así mismo la disciplina de trabajo, asume sus fracasos, y saborea sus aciertos.
· Ello no quiere decir que trabajaras poco y ganarás mucho, seguramente trabajaras incluso más, pero de diferente forma, y no te olvides, solo se han hecho ricos los que han trabajado para ellos mismos.
· Puede real izarlo cualquier tipo de persona, sin limites de edad, ni sexo, solo hay que disponer de las herramientas indispensables, y adaptar el producto o servicio a tus máximas habilidades o conocimientos.
· Podrás desarrollar un negocio rentable, desde la comodidad de tu casa, o cualquier parte que disponga de conexión a Internet.
· Requiere la minina inversión, en relación a cualquier tipo de negocio tradicional que pretendas iniciar por tu cuenta.
· Tendrás un negocio de carácter internacional, tus clientes podrás estar en cualquier parte del mundo, sin importar en que país o ciudad residas.
Analizadas las ventajas, y reiteramos, con las herramientas indispensables, (ordenador, conexión a Internet, conocer como se confecciona una carta de ventas, puedes empezar a diseñar tu página, orientada al sector de producto o servicio al que hayas decidido dirigirte.
Si no has trabajado nunca para ti mismo, es tu primer empleo, no te preocupes, ya se que me dirás, ¿y como empezar? ¿Que sector, producto o servicio elegir?
Una forma sencilla y cómoda de iniciarse, sin demasiadas complicaciones, es acogiéndote a una distribución de productos, de los muchos que existen en el mercado gestionados por empresas a través de Multinivel. Mientras desarrollas esa actividad, dedica tiempo para formarte, para poder ir, paulatinamente ampliando tu ámbito de actuación.
SISTEMAS MULTINIVEL
Es una modalidad legal de comercialización de un producto o servicio, a través de una distribución con carácter independiente.
Viene regulada en el Titulo III de la Ley 7/1996 “ventas a distancia”, y en el art. 22 se trata, específicamente el modelo de negocio Multinivel.
Las ventajas que derivan de estos sistemas se concentran en el establecimiento de comisiones en varios niveles que originan percepciones económicas residuales. El primer nivel son las ventas directas, y a los niveles posteriores son la rentabilidad que te dejan las ventas realizadas por tus afiliados a sus clientes, y luego la de las ventas de los afiliados de tus afiliados.
Es decir, que no solo cobras por primera venta, denominada venta directa, sino por las que realizan las personas que tu atraes como afiliados, y las que estas a su vez traen, en proporción a las diversas escalas o niveles.
En función del volumen de ventas realizado por el grupo, podrá obtener mayores descuentos, royalties o bonificaciones, y participar de la comisión que reporten las ventas del equipo. De esta forma la red crece en progresión geométrica, y todos los niveles deben d obtener un provecho
Hay empresas que adoptan esta forma de comercialización, porque les permite un considerable ahorro de costos. Tú en este sistema, pasaras a ser una persona con plena autonomía, disposición de tu tiempo, y responsable de tu gestión e inversión, pero dispondrás de un producto que te facilita una empresa, de las muchas que existen en el mercado de Internet, con un soporte técnico, y tus ingresos se generarán a través de un plan de comisiones.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS A TENER EN CUENTA EN ESTOS TIPOS DE NEGOCIO
Siempre investigar previamente los antecedentes de la empresa, a fin conocer su normativa, plan de ventas, sistema de pago de comisione o porcentajes.
Normalmente no se exige canon por la integración en la red, y nunca se olvide, confíen en quien le introduce ya que será la persona que le forme y usted a su vez formará a las personas que incorpore.
La empresa no puede exigirle un número mínimo de ventas.
Si le obligan a la compra de un stock inicial, el desembolso ha de ser mínimo, y con pacto de recompra en las mismas condiciones para los productos adquiridos
Dentro de estos sistemas, encontraras, empresas con productos de dietética, jardinería, pàrafarmacia, belleza, nutrición, y una infinidad de materias.
La clave de estos sistemas, se encuentra en que realices tu trabajo y enseñes a tus afiliados, es decir a las personas que comiences a captar para formar tu equipo, pero haciendo todos las cosas de igual manera, solo así establecerás el sistema de duplicación, porque si no trasmites tus conocimientos a quien unes a tu equipo, no se producirá el efecto de duplicación en que se fundamenta el sistema.
En estos casos, si no tienes un equipo, que se conforma a partir de dos personas, no podrás obtener el éxito garantizado.
Ahora bien si eliges esta opción, ten en cuenta que nunca tendrás éxito, por medio de la promoción del sitio oficial de tu empresa, el sitio es efectivo y ha sido creado para ciertos y puntuales objetivos, lo que no esta evidentemente mal pensado, pero desde luego no para tu exclusivo beneficio, sino para el de la empresa.
Actúa mediante tu propia forma de actuar, mediante tu propia idea y mediante tu propia página. Nadie te lo puede impedir, tú eres el dueño de tu negocio, y difícilmente podrás competir dentro de un mercado igualitario en competición, sino realizas una personalización individualizada en tu sistema de ventas.
VENTAJAS DE INCIAR UN NEGOCIO MULTINIVEL
· Posibilidad de obtener grandes ganancias, con una pequeña inversión inicial.
· Mínimo riesgo respecto a inversión.
· Posibilidad de disponer de tu propio negocio, y no depender de jefes.
· Posibilidad de disponer de tus propios horarios de trabajo.
· No requiere unos específicos conocimientos en negocios, ya que la empresa patrocinadora se encarga de brindarlas...
· Poder adquirir productos de calidad a bojo coste.
· Relacionarte con personas de todas partes del mundo, y posibilidad de iniciar otros negocios dentro de la red.
REQUISITOS*Estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo inicial, por lo que requerirá motivación y energía.
*Disponer de un mínimo de habilidades para las ventas, y relacionarse con las personas en un medio frio como es la red.
* Disposición para capacitar a los prospectos que incorpore.
ARTICULOS HABITUALES EN LOS MODELOS DE NEGOCIOS
*Negocios de suscripción.
*Negocios competenciales.
*Negocios de fidelización.
*El propio multinivel en sí mismo.
: Estos tipos de negocios incluyen desde el corretaje, la publicidad, intermediario de información, afiliación y mercantil, entre otros.
Angeles Lozano
Mayo 2009
· Disponiendo de tu propio negocio, no dependes nada más que de ti mismo, tú eres tu propio jefe, quien se impone así mismo la disciplina de trabajo, asume sus fracasos, y saborea sus aciertos.
· Ello no quiere decir que trabajaras poco y ganarás mucho, seguramente trabajaras incluso más, pero de diferente forma, y no te olvides, solo se han hecho ricos los que han trabajado para ellos mismos.
· Puede real izarlo cualquier tipo de persona, sin limites de edad, ni sexo, solo hay que disponer de las herramientas indispensables, y adaptar el producto o servicio a tus máximas habilidades o conocimientos.
· Podrás desarrollar un negocio rentable, desde la comodidad de tu casa, o cualquier parte que disponga de conexión a Internet.
· Requiere la minina inversión, en relación a cualquier tipo de negocio tradicional que pretendas iniciar por tu cuenta.
· Tendrás un negocio de carácter internacional, tus clientes podrás estar en cualquier parte del mundo, sin importar en que país o ciudad residas.
Analizadas las ventajas, y reiteramos, con las herramientas indispensables, (ordenador, conexión a Internet, conocer como se confecciona una carta de ventas, puedes empezar a diseñar tu página, orientada al sector de producto o servicio al que hayas decidido dirigirte.
Si no has trabajado nunca para ti mismo, es tu primer empleo, no te preocupes, ya se que me dirás, ¿y como empezar? ¿Que sector, producto o servicio elegir?
Una forma sencilla y cómoda de iniciarse, sin demasiadas complicaciones, es acogiéndote a una distribución de productos, de los muchos que existen en el mercado gestionados por empresas a través de Multinivel. Mientras desarrollas esa actividad, dedica tiempo para formarte, para poder ir, paulatinamente ampliando tu ámbito de actuación.
SISTEMAS MULTINIVEL
Es una modalidad legal de comercialización de un producto o servicio, a través de una distribución con carácter independiente.
Viene regulada en el Titulo III de la Ley 7/1996 “ventas a distancia”, y en el art. 22 se trata, específicamente el modelo de negocio Multinivel.
Las ventajas que derivan de estos sistemas se concentran en el establecimiento de comisiones en varios niveles que originan percepciones económicas residuales. El primer nivel son las ventas directas, y a los niveles posteriores son la rentabilidad que te dejan las ventas realizadas por tus afiliados a sus clientes, y luego la de las ventas de los afiliados de tus afiliados.
Es decir, que no solo cobras por primera venta, denominada venta directa, sino por las que realizan las personas que tu atraes como afiliados, y las que estas a su vez traen, en proporción a las diversas escalas o niveles.
En función del volumen de ventas realizado por el grupo, podrá obtener mayores descuentos, royalties o bonificaciones, y participar de la comisión que reporten las ventas del equipo. De esta forma la red crece en progresión geométrica, y todos los niveles deben d obtener un provecho
Hay empresas que adoptan esta forma de comercialización, porque les permite un considerable ahorro de costos. Tú en este sistema, pasaras a ser una persona con plena autonomía, disposición de tu tiempo, y responsable de tu gestión e inversión, pero dispondrás de un producto que te facilita una empresa, de las muchas que existen en el mercado de Internet, con un soporte técnico, y tus ingresos se generarán a través de un plan de comisiones.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS A TENER EN CUENTA EN ESTOS TIPOS DE NEGOCIO
Siempre investigar previamente los antecedentes de la empresa, a fin conocer su normativa, plan de ventas, sistema de pago de comisione o porcentajes.
Normalmente no se exige canon por la integración en la red, y nunca se olvide, confíen en quien le introduce ya que será la persona que le forme y usted a su vez formará a las personas que incorpore.
La empresa no puede exigirle un número mínimo de ventas.
Si le obligan a la compra de un stock inicial, el desembolso ha de ser mínimo, y con pacto de recompra en las mismas condiciones para los productos adquiridos
Dentro de estos sistemas, encontraras, empresas con productos de dietética, jardinería, pàrafarmacia, belleza, nutrición, y una infinidad de materias.
La clave de estos sistemas, se encuentra en que realices tu trabajo y enseñes a tus afiliados, es decir a las personas que comiences a captar para formar tu equipo, pero haciendo todos las cosas de igual manera, solo así establecerás el sistema de duplicación, porque si no trasmites tus conocimientos a quien unes a tu equipo, no se producirá el efecto de duplicación en que se fundamenta el sistema.
En estos casos, si no tienes un equipo, que se conforma a partir de dos personas, no podrás obtener el éxito garantizado.
Ahora bien si eliges esta opción, ten en cuenta que nunca tendrás éxito, por medio de la promoción del sitio oficial de tu empresa, el sitio es efectivo y ha sido creado para ciertos y puntuales objetivos, lo que no esta evidentemente mal pensado, pero desde luego no para tu exclusivo beneficio, sino para el de la empresa.
Actúa mediante tu propia forma de actuar, mediante tu propia idea y mediante tu propia página. Nadie te lo puede impedir, tú eres el dueño de tu negocio, y difícilmente podrás competir dentro de un mercado igualitario en competición, sino realizas una personalización individualizada en tu sistema de ventas.
VENTAJAS DE INCIAR UN NEGOCIO MULTINIVEL
· Posibilidad de obtener grandes ganancias, con una pequeña inversión inicial.
· Mínimo riesgo respecto a inversión.
· Posibilidad de disponer de tu propio negocio, y no depender de jefes.
· Posibilidad de disponer de tus propios horarios de trabajo.
· No requiere unos específicos conocimientos en negocios, ya que la empresa patrocinadora se encarga de brindarlas...
· Poder adquirir productos de calidad a bojo coste.
· Relacionarte con personas de todas partes del mundo, y posibilidad de iniciar otros negocios dentro de la red.
REQUISITOS*Estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo inicial, por lo que requerirá motivación y energía.
*Disponer de un mínimo de habilidades para las ventas, y relacionarse con las personas en un medio frio como es la red.
* Disposición para capacitar a los prospectos que incorpore.
ARTICULOS HABITUALES EN LOS MODELOS DE NEGOCIOS
*Negocios de suscripción.
*Negocios competenciales.
*Negocios de fidelización.
*El propio multinivel en sí mismo.
: Estos tipos de negocios incluyen desde el corretaje, la publicidad, intermediario de información, afiliación y mercantil, entre otros.
Angeles Lozano
Mayo 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
CONOZCA CON DETALLE, EN QUE CONSISTE DESARROLLAR UN NEGOCIO EN INTERNET, MODALIDADES A LAS QUE ACOGERSE, Y ELEGIR SU OPORTUNIDAD DED NEGOCIO
Antes de comenzar con las Guías prácticas, que le facilitarán, paso a paso como comenzar a iniciarse con un negocio en Internet, debería tomarse el tiempo necesario para conocer con detalle, a que oportunidad de negocio se quiere encaminar, y para el supuesto de que se encamine a la distribución de algún producto, para conocer con detalle la compañía a la que se une, kit de productos que ofrece y como utilizar la herramientas que normalmente le proporcionará.
Reiterar que esta guía no es un curso, sino un medio de colaboración con los emprendedores, ya que si posteriormente desean perfeccionar su sistema, métodos o conocimientos, en función del área de su necesidad, podremos brindarle información personalizada a sus necesidades.
¿QUE NECESITO PARA INICIAR MI NEGOCIO EN LA RED?
La mayoría de las personas, están convencidas de que para iniciar un negocio on -line , lo primero que necesitan es una página Web.
Evidentemente tu página constituye un elemento o herramienta importante, siempre que sepas obtener de ella el rendimiento necesaría, pero no olvides que muchas persona desarrollan negocios incluso sin disponer de una página. Lo que si será imprescindible que dispongas desde el inicio, es de una dirección de e-mail, un blog y un autor responder. Con testas tres herramientas puedes iniciar perfectamente tu camino en Internet
A partir de disponer de estos elementos y herramientas básicas, deberás comenzar a plantear que quieres conseguir, a donde quieres encaminarte, donde quieres llegar y que esfuerzo inicial estas decidido a realizar para la consecución de tus objetivos.
SI NO SABES DONDE CONSEGUIR ESTOS EMENTOS O HERRAMIENTAS BÁSICAS
Si sabrá que disponer de una cuanta, es muy sencillo y existen forma de adquirirla en forma gratuíta, en cualquiera de las plataformas de la red. Ahora bien. Mi recomendación, es que desde el principio operes en forma profesional, disponiendo de tu propio dominio, porque si estas comenzando la construcción de tu negocio que en definitiva te garantirá un futuro, el inicio en forma profesional te facilitará el posicionamiento en el mercado.
Las ofertas existentes en el mercado respecto a este producto son excelentes, y a costos inapreciables, es más puedes incluso buscar el registro con empresas que a la vez te conceden una distribución en ese sector de mercado ,de forma que a la vez que te procuras tu primera herramienta o elemento , que vamos a catalogar de indispensable, dispones , ya de tu primer producto que vender o distribuir en Internet.
Disponer de tu propio dominio te reportará las siguientes ventajas:
· Dispondrás, desde el inicio de una identificación exclusiva para tu negocio, a través de la que te labras tu reputación y prestigío en el mercado, si a ello, añades registrarlo como marca, dispondrás de de una denominación de uso exclusivo para distinguir tus productos o servicios en el mercado de las autopistas de la información.
· Disponer de tu propio dominio, otorga credibilidad, por lo que te facilitarás romper las barreras en un mercado de carácter frio como es el de la red.
· Dispondrás de una señal de identidad, genuina de tu negocio, con lo que comenzarás, desde el principio aprovechando el esfuerzo comercial, económico y personal que efectúes.
·
DISPONER DE TU PROPIA PAGINA WEB.
Como ya te he indicado, esta herramienta, que si bien es muy importante, por aunar constituir el escaparate de tu negocio , puede contener tu carta de presentación, y relación de prestación de servicios, es importantísima para la consecución de tus objetivo, pero no imprescindible para comenzar. Por ello, te aconsejaría, primero, que te inicies con un Blog lo puedes realizar sin costo alguno, para en primer lugar, centrar tu esfuerzo en determinar, si es que no dispones de producto o servicio propio que ofrecer en la red, a que te vas a dedicar concretamente, a que segmento del mercado te dirigirás , ya que t pagina deberá estar acorde y reunir una serie de requisitos en función de la elección o camino que tomes.
Si ya lo has determinado, pueden comenzar a crear tu página. Para el supuesto de que tus conocimientos en la red no alcancen a orientarte en tal sentido, al final del capítulo de esta guía, y de las siguientes, encontraras una serie de direcciones que te ayudaran a orientarte, informarte respecto a cada una de las materias que se están tratando.
SE NECESITA UNA PAGINA WEB PERO NO CUALQUIER PAGINA
Tu pagina deberá estar adaptada y adecuada a las necesidades de tu producto o servicio. Si optas por acogerte a la distribución de productos de los que existen en mercado, muchos de ellos te proporcionarán, como mínimo una página de ventas, o un sistema sencillo y asequible para su creación el forma rápida.
En términos generales, tu página deberá Constar:
· Diseño sencillo y funcional
· Capacidad total de actualización y adaptación continua
· Disponer de los enlaces y apartados que requieras: Como mínimo el que determine quién eres, cual es tu producto o servicio, uno de contenidos, con independencia de disponer de tus propias cartas de ventas para la realización de promociones.
DISPONERNDE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO O GESTOR DE TU LISTA DE CLIENTES
Separe sus correos personales de los de negocio, por tanto abra una cuenta con sus propio dominio, para ser la principal de su negocio, la que aparezca en su página de ventas o en su web, y que debe revisar a diario, y cuando disponga de un mínimo tráfico, incorpore un auto responder, de lo contrarío se colapsará.
¿COMO DEFINIR EL MODELO DENEGOCIO?
En Internet encontrará múltiples posibilidades para iniciar un negocio, o para desarrollar aquel del que ya disponga.
Lo importante es enfocar el nicho de mercado al que se dirigirá, para precisar en la mayor medida que resulte posible.
Dentro e cada nicho encontrarás, a su vez, varios modelos rentables para desarrollar, incluso sin disponer de producto que vender, es la gran ventaja de internet, puedes partir de la nada.
INICIAR CON PRODUCTOS PROPIOS
Si dispone de conocimientos, productos o servicios que pueda prestar y que den satisfacción o dispongan de demanda en un sector tome tómelo como punto de partida con adaptación necesaría a los caracteres del medio en que se desenvolverá.
*E-Books que contengan consejos, tácticas, técnicas, secretos………….
* Seminarios, entrevistas, tutoriales………….
* Artículos, Información de calidad, Catálogos, distribución de herramientas…………….
INICIAR CON PRODUCTOS DE AFILIACIÓN
Si no dispones de productos propios, en Internet, dispones de la posibilidad de vender productos de terceros bajo programas de afiliación.
Ello te permite, solo con disponer de una conexión a Internet, la generación de comisiones cada vez que realices una venta.
La clave solo consiste en captar clientes, ya que la empresa te facilita el producto o servicios.
Existen múltiples programas en la red, y solo es cuestión de encontrar una empresa sería cuyo producto o servicio se ajuste en mayor medida a tu perfil, aficiones, gusto, conocimientos.
*Info- productos de terceros.
*Productos tangibles, tiendas on-line
*Servicios Profesionales
*Corrección de páginas, revisiones ortográfica, lectura y selección de correos………………..
MODELOS SUSTENTANDOS EN ALIANZAS EXTRATEGICAS
Dentro del mercado de habla Hispana y concretamente el Español, los programas de afiliados, ni están extendidos, ni son conocidos en la profundidad con relación a las ventajas que reportan a las partes intervinientes, por tanto entiendo es un perfecto sistema, dado que se encuentra en expansión, y no se asumen riesgos.
MODELOS FUNDAMENTADOS EN CONTENIDOS
Los contenidos pueden ofrecerse en forma abierta, o de boletines por suscripción voluntaria, revista electrónica. Newsleter, .etc.
La fuente de ingresos surgirá por el alquiler de espacios publicitarios dentro de tus paginas o sitio web, incluso puedes obtener alquileres de espacios, por cuotas mensuales, semanales..
Alquiler de anuncios por pago por clic, visitando páginas, o concertando con Google AdSense.
La ventaja que tienes estos modelos, es que puedes combinarlos y desarrollar varios a la vez con el mismo esfuerzo.
Reiterar que esta guía no es un curso, sino un medio de colaboración con los emprendedores, ya que si posteriormente desean perfeccionar su sistema, métodos o conocimientos, en función del área de su necesidad, podremos brindarle información personalizada a sus necesidades.
¿QUE NECESITO PARA INICIAR MI NEGOCIO EN LA RED?
La mayoría de las personas, están convencidas de que para iniciar un negocio on -line , lo primero que necesitan es una página Web.
Evidentemente tu página constituye un elemento o herramienta importante, siempre que sepas obtener de ella el rendimiento necesaría, pero no olvides que muchas persona desarrollan negocios incluso sin disponer de una página. Lo que si será imprescindible que dispongas desde el inicio, es de una dirección de e-mail, un blog y un autor responder. Con testas tres herramientas puedes iniciar perfectamente tu camino en Internet
A partir de disponer de estos elementos y herramientas básicas, deberás comenzar a plantear que quieres conseguir, a donde quieres encaminarte, donde quieres llegar y que esfuerzo inicial estas decidido a realizar para la consecución de tus objetivos.
SI NO SABES DONDE CONSEGUIR ESTOS EMENTOS O HERRAMIENTAS BÁSICAS
Si sabrá que disponer de una cuanta, es muy sencillo y existen forma de adquirirla en forma gratuíta, en cualquiera de las plataformas de la red. Ahora bien. Mi recomendación, es que desde el principio operes en forma profesional, disponiendo de tu propio dominio, porque si estas comenzando la construcción de tu negocio que en definitiva te garantirá un futuro, el inicio en forma profesional te facilitará el posicionamiento en el mercado.
Las ofertas existentes en el mercado respecto a este producto son excelentes, y a costos inapreciables, es más puedes incluso buscar el registro con empresas que a la vez te conceden una distribución en ese sector de mercado ,de forma que a la vez que te procuras tu primera herramienta o elemento , que vamos a catalogar de indispensable, dispones , ya de tu primer producto que vender o distribuir en Internet.
Disponer de tu propio dominio te reportará las siguientes ventajas:
· Dispondrás, desde el inicio de una identificación exclusiva para tu negocio, a través de la que te labras tu reputación y prestigío en el mercado, si a ello, añades registrarlo como marca, dispondrás de de una denominación de uso exclusivo para distinguir tus productos o servicios en el mercado de las autopistas de la información.
· Disponer de tu propio dominio, otorga credibilidad, por lo que te facilitarás romper las barreras en un mercado de carácter frio como es el de la red.
· Dispondrás de una señal de identidad, genuina de tu negocio, con lo que comenzarás, desde el principio aprovechando el esfuerzo comercial, económico y personal que efectúes.
·
DISPONER DE TU PROPIA PAGINA WEB.
Como ya te he indicado, esta herramienta, que si bien es muy importante, por aunar constituir el escaparate de tu negocio , puede contener tu carta de presentación, y relación de prestación de servicios, es importantísima para la consecución de tus objetivo, pero no imprescindible para comenzar. Por ello, te aconsejaría, primero, que te inicies con un Blog lo puedes realizar sin costo alguno, para en primer lugar, centrar tu esfuerzo en determinar, si es que no dispones de producto o servicio propio que ofrecer en la red, a que te vas a dedicar concretamente, a que segmento del mercado te dirigirás , ya que t pagina deberá estar acorde y reunir una serie de requisitos en función de la elección o camino que tomes.
Si ya lo has determinado, pueden comenzar a crear tu página. Para el supuesto de que tus conocimientos en la red no alcancen a orientarte en tal sentido, al final del capítulo de esta guía, y de las siguientes, encontraras una serie de direcciones que te ayudaran a orientarte, informarte respecto a cada una de las materias que se están tratando.
SE NECESITA UNA PAGINA WEB PERO NO CUALQUIER PAGINA
Tu pagina deberá estar adaptada y adecuada a las necesidades de tu producto o servicio. Si optas por acogerte a la distribución de productos de los que existen en mercado, muchos de ellos te proporcionarán, como mínimo una página de ventas, o un sistema sencillo y asequible para su creación el forma rápida.
En términos generales, tu página deberá Constar:
· Diseño sencillo y funcional
· Capacidad total de actualización y adaptación continua
· Disponer de los enlaces y apartados que requieras: Como mínimo el que determine quién eres, cual es tu producto o servicio, uno de contenidos, con independencia de disponer de tus propias cartas de ventas para la realización de promociones.
DISPONERNDE UN SISTEMA DE CORREO ELECTRONICO O GESTOR DE TU LISTA DE CLIENTES
Separe sus correos personales de los de negocio, por tanto abra una cuenta con sus propio dominio, para ser la principal de su negocio, la que aparezca en su página de ventas o en su web, y que debe revisar a diario, y cuando disponga de un mínimo tráfico, incorpore un auto responder, de lo contrarío se colapsará.
¿COMO DEFINIR EL MODELO DENEGOCIO?
En Internet encontrará múltiples posibilidades para iniciar un negocio, o para desarrollar aquel del que ya disponga.
Lo importante es enfocar el nicho de mercado al que se dirigirá, para precisar en la mayor medida que resulte posible.
Dentro e cada nicho encontrarás, a su vez, varios modelos rentables para desarrollar, incluso sin disponer de producto que vender, es la gran ventaja de internet, puedes partir de la nada.
INICIAR CON PRODUCTOS PROPIOS
Si dispone de conocimientos, productos o servicios que pueda prestar y que den satisfacción o dispongan de demanda en un sector tome tómelo como punto de partida con adaptación necesaría a los caracteres del medio en que se desenvolverá.
*E-Books que contengan consejos, tácticas, técnicas, secretos………….
* Seminarios, entrevistas, tutoriales………….
* Artículos, Información de calidad, Catálogos, distribución de herramientas…………….
INICIAR CON PRODUCTOS DE AFILIACIÓN
Si no dispones de productos propios, en Internet, dispones de la posibilidad de vender productos de terceros bajo programas de afiliación.
Ello te permite, solo con disponer de una conexión a Internet, la generación de comisiones cada vez que realices una venta.
La clave solo consiste en captar clientes, ya que la empresa te facilita el producto o servicios.
Existen múltiples programas en la red, y solo es cuestión de encontrar una empresa sería cuyo producto o servicio se ajuste en mayor medida a tu perfil, aficiones, gusto, conocimientos.
*Info- productos de terceros.
*Productos tangibles, tiendas on-line
*Servicios Profesionales
*Corrección de páginas, revisiones ortográfica, lectura y selección de correos………………..
MODELOS SUSTENTANDOS EN ALIANZAS EXTRATEGICAS
Dentro del mercado de habla Hispana y concretamente el Español, los programas de afiliados, ni están extendidos, ni son conocidos en la profundidad con relación a las ventajas que reportan a las partes intervinientes, por tanto entiendo es un perfecto sistema, dado que se encuentra en expansión, y no se asumen riesgos.
MODELOS FUNDAMENTADOS EN CONTENIDOS
Los contenidos pueden ofrecerse en forma abierta, o de boletines por suscripción voluntaria, revista electrónica. Newsleter, .etc.
La fuente de ingresos surgirá por el alquiler de espacios publicitarios dentro de tus paginas o sitio web, incluso puedes obtener alquileres de espacios, por cuotas mensuales, semanales..
Alquiler de anuncios por pago por clic, visitando páginas, o concertando con Google AdSense.
La ventaja que tienes estos modelos, es que puedes combinarlos y desarrollar varios a la vez con el mismo esfuerzo.
Angeles Lozano
Director de Gestion Eficaz
¿Estás buscando un camino para lograr la libertad financiera? déjame mostrártelo.
Barcelona 14/05/2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)