El Ministerio de Economía, en relacione con la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional, están realizando un plan para implantación y expansión del comercio electrónico en las empresas españolas.
La reticencia que actualmente existe a operar dentro de este ámbito, pese a las ostensibles ventajas que produce, no solo en cuanto a costos , sino por la facilidad de llegar a puntos mundiales de mercado en crecimiento y países en expansión especialmente en los merados de Latino América, China, Corea, se sustenta en la desconfianza y desconocimiento del medio, lo cual les impide lanzarse a operar en la red, y como ello, perder la obtención de una mejoría respecto a un sistema idóneo de eficacia y rendimiento.
La posibilidad de comprar, vender y realizar Marketing a distancia, a un bajo costo y con una operatividad total, constituye una herramienta indispensable para introducirse dentro de la globalización del mercado.
En Europa el mercado electrónico está en franca expansión. La forma denominada teletrabajo, ya no es una tendencia de futuro, sino una palpable realidad por la que cada día apuestan más personas, y más empresas.
Los avances tecnológicos han hecho posible que muchas empresas, realicen su trabajo a través de personas que lo desarrollan no en centros o concentraciones de la unidad de la empresa, sino desde su propio domicilio. Medios audiovisuales, de carácter básico permiten reuniones on-line.
Ahora bien, una concentración empresarial exige una gran responsabilidad, organización y conocimiento del medio, aún así merece la pena emplear el esfuerzo, más personal que económico requiere, porque no nos olvidemos que si bien ya es el presente, el futuro se sustentará, en un elevado porcentaje, dentro del marco de la internacionalización empresarial, dentro del canal de ventas en la red.
Poder estar informado puntualmente, y en cada momento, tener un poder de disposición inmediata sobre cualquier acción comercial, son herramientas indispensable dentro del actual sistema de comercio. Solo es necesaria la formación indispensable, y el puntual conocimiento del medio dentro del que se desarrolla, sus peculiaridades, sistemas y métodos.
Pese a ello las pymes española son reticentes, por no querer romper esa barrera, por lo que pierden sectores y segmentos de mercado, en mayores condiciones de expansión que el Europeo, ya saturado y desgastado respecto a de muchas aéreas, productos y servicios que resultan altamente deficitarios en otros mercados.
Angeles Lozano
La reticencia que actualmente existe a operar dentro de este ámbito, pese a las ostensibles ventajas que produce, no solo en cuanto a costos , sino por la facilidad de llegar a puntos mundiales de mercado en crecimiento y países en expansión especialmente en los merados de Latino América, China, Corea, se sustenta en la desconfianza y desconocimiento del medio, lo cual les impide lanzarse a operar en la red, y como ello, perder la obtención de una mejoría respecto a un sistema idóneo de eficacia y rendimiento.
La posibilidad de comprar, vender y realizar Marketing a distancia, a un bajo costo y con una operatividad total, constituye una herramienta indispensable para introducirse dentro de la globalización del mercado.
En Europa el mercado electrónico está en franca expansión. La forma denominada teletrabajo, ya no es una tendencia de futuro, sino una palpable realidad por la que cada día apuestan más personas, y más empresas.
Los avances tecnológicos han hecho posible que muchas empresas, realicen su trabajo a través de personas que lo desarrollan no en centros o concentraciones de la unidad de la empresa, sino desde su propio domicilio. Medios audiovisuales, de carácter básico permiten reuniones on-line.
Ahora bien, una concentración empresarial exige una gran responsabilidad, organización y conocimiento del medio, aún así merece la pena emplear el esfuerzo, más personal que económico requiere, porque no nos olvidemos que si bien ya es el presente, el futuro se sustentará, en un elevado porcentaje, dentro del marco de la internacionalización empresarial, dentro del canal de ventas en la red.
Poder estar informado puntualmente, y en cada momento, tener un poder de disposición inmediata sobre cualquier acción comercial, son herramientas indispensable dentro del actual sistema de comercio. Solo es necesaria la formación indispensable, y el puntual conocimiento del medio dentro del que se desarrolla, sus peculiaridades, sistemas y métodos.
Pese a ello las pymes española son reticentes, por no querer romper esa barrera, por lo que pierden sectores y segmentos de mercado, en mayores condiciones de expansión que el Europeo, ya saturado y desgastado respecto a de muchas aéreas, productos y servicios que resultan altamente deficitarios en otros mercados.
Angeles Lozano
No hay comentarios:
Publicar un comentario